El mítico Sundance Film Festival CDMX, finalmente está aquí, trayendo muchas sorpresas y presentaciones que buscan hacerte parte del cine o al menos, de la experiencia cinematográfica.
Durante la conferencia de prensa, los directores y productores que presentaron su obra en este festival, detallaron la importancia de presentar el Sundance Film Festival en la Ciudad de México.
Una de las películas que está completamente dedicada a México es “Frida”, cinta dirigida por Carla Gutierrez, directora que declaró haber sido una inmigrante peruana en su niñez, pero que México le abrió sus puertas.
Carla Gutierrez afirma sentir emoción y nervios al presentar “Frida” para el público mexicano.
Frida: Es una película hecha con guía del diario de la artista Frida Kahlo, por lo que a lo largo de la cinta podemos ver y sentir lo mismo que sentía la artista, además, también se tomaron en cuenta cartas reveladoras, ensayos y entrevistas para distintas revistas.
La importancia de este festival es notable, tan sólo en su lugar de origen, ha sido de utilidad para dar a conocer las primeras obras de varios directores, que al día de hoy, son directores de renombre, por ello, la llegada del festival a México, provoca la esperanza de encontrar talento nuevo en suelo nacional y latinoamericano.
Sin embargo, sigue teniendo apertura para países del resto del mundo, además de los distintos géneros.
En el área documental nos encontramos con el maravilloso documental “Going Varsity In Mariachi”, los directores Sam Osborn y Alejandra Vasquez nos muestran el mundo de las competencias escolares de Mariachi, esto sucede en Estados Unidos.
Este documental no sólo muestra las dificultades de estar dentro de una competencia musical, pues los competidores deben pelear con la adolescencia y los distintos sentimientos que emergen al calor de la competencia.
En este festival, las películas no son las únicas protagonistas, también hay cortometrajes, que en este festival, son totalmente de autores mexicanos.
Los cortometrajes que por nada deberías perderte son “El sueño más largo que recuerdo” y “Chica de fabrica”.
El sueño más largo que recuerdo.
Bajo la dirección de Carlos Lenin, este cortometraje nos muestra una cruda realidad nacional, en donde el crimen organizado se encuentra impune en gran medida, la protagonista busca abandonar su ciudad natal, pues las autoridades fueron encargadas de desaparecer a su padre, ante esto debe lidiar con la ausencia y el dolor que provoca esta perdida.
Este cortometraje, no solo muestra el dolor de una desaparición, también muestra todos los sueños y planes interrumpidos de las personas que fueron desaparecidas, además de todos los planes y sueños interrumpidos para los familiares que se dedican a buscar día y noche a su ser querido.
Chica de fabrica.
Bajo la dirección de Selma Cervantes, este cortometraje protagonizado por Yalitza Aparicio, nos muestra la realidad de algunas empresas que intentas mantener el control de sus empleadas, aquí seguimos a una costurera que por órdenes de la empresa, debe someterse a pruebas de embarazo periódicamente, cuando la prueba da positivo, debe hacer de todo para mantener a su bebé en secreto, de lo contrario será despedida.
Puedes disfrutar de este festival en distintas salas Cinépolis VIP dentro de la Ciudad de México, puedes checar los distintos horarios en la paginas y en la app de Cinépolis
![Rueda de prensa del Sundance Film Festival 2024](https://static.wixstatic.com/media/a528d9_da85a0c8ed024846af0026841fc52a5a~mv2.png/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/a528d9_da85a0c8ed024846af0026841fc52a5a~mv2.png)
Comments