Santa Claus es uno de los personajes más esperados por infantes de gran parte del mundo, pues, siendo un hombre de la tercera edad, recorre todo el mundo en una noche para dejar regalos a niñas y niños durante la víspera de Navidad.
Esta figura mítica tiene un traje rojo, con un gorro del mismo color que termina en una pequeña bola blanca, una bolsa mágica capaz de guardar los regalos de cada niño en la tierra, un trineo mágico que es jalado por renos con la capacidad de volar, el reno líder es conocido como Rodolfo, un reno con una nariz roja brillante.
Además, tiene un taller en el polo norte, lugar en donde Santa Claus hace los juguetes con ayuda de sus elfos.
Aunque esta figura puede parecer sólo una fantasía, debe ser considerada como una leyenda; y como cada leyenda se apoya de un hecho probablemente real.
Del mismo modo, encontramos un inicio de esta leyenda en el siglo II d.C. en la ciudad de Patara, una de las ciudades más sorprendentes del mundo antiguo, en donde existían grandes edificaciones que eran utilizadas como parlamentos.
En esta ciudad nació Nicolás de Bari, un obispo con ascendencia griega, su familia tenía una fortuna considerable, misma que Nicolás heredó, esta cuantiosa suma de dinero no era necesaria para el Obispo, por esta razón decidió donarla.
Cada persona en situaciones de pobreza recibió parte de la riqueza familiar, no solo eso, en la misma época existió un devoto que gastó todo su dinero en vicios, a esto se le llamó “conspiración y tentación de Satanás”. Por ello, este hombre se quedó sin dinero para cuidar a sus hijas.
El hombre necesitaba dinero por lo que tomó la decisión de prostituir a sus hijas, esta noticia llegó a oídos del obispo Nicolás de Bari, quién ofreció el resto de su riqueza para darle estabilidad a su familia, el orgullo del hombre le impidió aceptar el dinero, Nicolás no se quedó conformé, así que por tres noches seguidas dejó enormes bolsas rojas llenas de oro a las afueras de una ventana.
Este acto provocó que Nicolás de Bari fuera considerado un santo y al estar cerca del nacimiento de Cristo, fue considerado como una figura de la Navidad, además, poco tiempo después, Nicolás de Bari adoptó a niños en situación de pobreza que fueron criados con amor y respeto, estos recibían juguetes en la víspera de la Navidad.
Por esto, durante la edad media, el 5 de diciembre, un día antes del día de San Nicolás, los niños recibían regalos, sin embargo, este día cambió cuando Martin Lutero dio a conocer la reforma protestante, ya que buscaba oponerse a la veneración de santos en otros países sin perder la tradición de dar regalos a niñas y niños.
La idea de Martin Lutero era que la tradición de los regalos se desprendiera de la veneración a otros Santos para pasar a ser algo relacionado con el nacimiento de Cristo.
Mikulás
Aunque Santa Claus, San Nicolás o Papa Noel, son la misma persona, la leyenda actual adquirió características de otras tradiciones de diferentes culturas. En la cultura nórdica existía el Mikulas un día que al igual que en Navidad, se le daba regalos a los niños, sin embargo, en esta fecha el encargado de repartirlos era Odín.
Pues en Mikulás, el dios nórdico más importante saldría por la noche sobre su trineo jalado por cabras para dejar regalos a los niños.
Santa Claus en el folclore inglés
En el país del viejo continente la navidad se le atribuía a un personaje llamado, Father Christmas o Padre Navidad, este personaje aparece por primera vez en un villancico en 1435 d.C.
Sin embargo, este no tenía relación alguna con Nicolás de Bari, aun así es notable la similitud, ya que este dejaba regalos para chicos y grandes, por otro lado, en la inglaterra antigua la navidad recibía el nombre de Yule, palabra que se utilizó por bastante tiempo por los ingleses ortodoxos.
Cuando estos ingleses puritanos llegaron al poder prohibieron la navidad y sus tradiciones, por lo que, por 15 años consecutivos no hubo regalos para niños, tampoco se encontraron imágenes de Father Christmas, apareciendo nuevamente en 1652 durante la guerra civil.
Durante el siglo XV en otras naciones, como Holanda, se imitaba al SinterKlaas, personaje idéntico a San Nicolás, pero que no era él.
Alrededor de 1624, algunos holandeses emigraron a Estados Unidos, en donde fundaron la ciudad Nueva Ámsterdam, ciudad que con el tiempo cambió su nombre a Nueva York. Los holandeses también trajeron sus tradiciones y con ellas al Sinderklaas.
Pero al permearse con los estadounidenses encontraron las similitudes con Nicolás de Bari y Father Christmas, teniendo el resultado de Papa Noel o Santa Claus, la evolución final de la leyenda ocurrió cuando Lomen Companý, una empresa estadounidense, lanza un anunció con las características del Santa Claus actual.
En 1809, se estrena una sátira titulada Historia de Nueva York en donde se afinan los detalles de la leyenda actual, además de los otros recursos, los renos, el trineo, el taller en el polo norte, la gran bolsa de regalos y sobre todo, el famoso traje rojo.
Desde entonces Santa Claus es un símbolo que aparece junto a la navidad, este no solo recuerda a los regalos de la misma fecha, sino a lo que puedes dar sin recibir nada a cambio.
Comments